**La marcha de los indígenas ecuatorianos hace irrupción en Quito.**Ni el estado de excepción, ni el toque de queda, ni el impresionante despliegue policial y militar han conseguido evitar que miles de indígenas, apoyados por otros grupos, entraran este lunes por la noche en la capital para llevar hasta el corazón político de Ecuador su protesta contra la carestía de la vida.
En barrios del sur de la ciudad han sido recibidos entre aplausos.
Lasso extiende a seis provincias el estado de excepción y llama a los indígenas al diálogo
Para el presidente conservador Guillerno Lasso, los indígenas están sembrando el caos y ha extendido a seis provincias el estado de excepción. Pero también les insta al diálogo.
"El pasado sábado contesté los pedidos de la Conaie, aquí está la carta -decía Lasso en un vídeo mostrando la misiva-. _Su respuesta: más violencia y nuevas amenazas de atacar a Quito. No podemos permitir que unos pocos violentos impidan trabajar a millones de ecuatorianos". _
"Todos queremos diálogo, menos unos pocos violentos, hago un llamado por la paz, tenemos que sentarnos en una mesa y juntos buscar soluciones a cada una de las legítimas necesidades de las familias ecuatorianas. El Ecuador elige la democracia, nunca el caos", concluyó el mandatario.
Ocho días de paro nacional con un muerto, decenas de heridos y grandes pérdidas económicas
Hace ya ocho días que la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas convocó un paro nacional y movilizó a sus fuerzas, bloqueando carreteras por todo el país. Entre sus exigencias, que el Gobierno imponga un control de precios, en particular de los combustibles. Dicen que ya no les da para vivir.
"Estamos sufriendo nosotros pasando hambre. Si no tenemos para comprar, no tenemos ya para dar la colación para nuestros hijos. Ahorita el aceite, ¡qué va a alcanzar para dar siquiera una papita frita para nuestros hijos!", se lamentaba una manifestante
Las protestas ya han dejado un fallecido, accidental según la policía, aunque según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos esta muerte se produjo cuando el fallecido huía junto a otros manifestantes de los gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas del orden. También ha habido numerosos de heridos y los bloqueos han costado decenas de millones de dólares a la economía ecuatoriana.